Errores comunes en las traducciones informáticas
En este post queremos hacer un resumen a modo de tabla de errores comunes en las traducciones informáticas, ya que es habitual navegar por una página web o una aplicación y encontrar expresiones que, muchas veces, son traducciones literales del inglés al español o bien traducciones que en otro contexto son correctas pero que en el de la informática no lo son. Hablamos de los conocidos como «falsos amigos de la traducción informática»:
Inglés | Traducción no recomendada | Traducción recomendada |
---|---|---|
click (to) | clickear, clicar, cliquear | hacer clic |
dll library | librería dll | biblioteca dll |
online | online | en línea |
password | password | contraseña |
release | liberación, lanzamiento | distribución, publicación, entrega, versión |
remove | remover (una aplicación) | quitar, borrar, eliminar, desinstalar |
run | correr (un programa) | abrir, ejecutar, iniciar |
state-of-the-art | estado-del-arte | tecnología punta, de vanguardia, de última generación |
support | soportar | admitir, ser compatible con |
Sin embargo, en algunos casos, aunque la normativa recomienda utilizar una forma traducida o adaptada al español, es posible que ésta no tenga éxito entre los profesionales del sector. Uno de los motivos de este rechazo es que, en muchas ocasiones, los organismos reguladores adoptan una resolución contraria al uso ya establecido, y ya es demasiado tarde para conseguir implantarla con éxito.
Algunos ejemplos de términos de esta categoría que hay que tener en cuenta para no cometer algunos de los errores comunes en las traducciones informáticas son los siguientes:
Inglés | Término recomendado* | Término utilizado habitualmente |
---|---|---|
banner | anuncio, aviso, publicidad | banner |
cookie | chivato, informador, espía | cookie |
router | ruteador, encaminador | router |
* Traducciones propuestas por Wikilengua, plataforma promovida por Fundéu BBVA, que cuenta con la colaboración de la Universidad Autónoma de Madrid y la Real Academia Española, entre otros.
- El portal Wikilengua, patrocinado por Fundéu BBVA, recomienda el verbo cifrar y desestima encriptar.
- En la web de Fundéu BBVA (como acabamos de decir, patrocinadora de Wikilengua) se da por bueno el verbo encriptar.
- El IATE, la base de datos terminológica interinstitucional de la Unión Europea, muestra vacilación entre cifrar, encriptar y codificar.
El hecho es que la informática es un campo del saber que evoluciona a una gran velocidad y de forma continua. Por ello, para conseguir traducciones informáticas adecuadas, es necesario contar con traductores profesionales que dominen la terminología informática, conozcan este campo y recurran a herramientas y glosarios terminológicos actualizados y fiables.