Dobles participios: ¿imprimido o impreso?
En esta entrada sobre recomendaciones lingüísticas te presentamos los dobles participios.
Los verbos imprimir, freír y proveer son los únicos que actualmente presentan dos formas de participio en español, la regular y la irregular. De ahí que puedan usarse indistintamente en la formación de los tiempos compuestos y de la pasiva perifrástica:
Verbo | Participio regular | Participio irregular | Forma más empleada |
---|---|---|---|
imprimir | Se han imprimido 2000 ejemplares de este libro. | Se han impreso 2000 ejemplares de este libro. | Tendencia, sobre todo en América, a preferir impreso. |
freír | No deberías haber freído tanto el pescado. | No deberías haber frito tanto el pescado. | Mucho más frecuente el empleo de la forma irregular frito. |
proveer | Se habían proveído de todo lo necesario. | Se habían provisto de todo lo necesario. | Mucho más frecuente el empleo de la forma irregular provisto. |
En función adjetiva se prefiere en todo el ámbito hispánico la forma irregular impreso: Encontramos una imagen impresa de un gato en una caja.
Sin embargo, no se debe confundir con las formas de los adjetivos, que son los que acompañan al nombre:
- Para freír solo se usa la forma frito, que puede ser también un sustantivo («alimento frito»): Me encanta el huevo frito.; No se debe abusar de los fritos.
- Para proveer (no se debe confundir con prever) se usan las dos formas adjetivales, aunque es más frecuente la forma irregular: Los recursos proveídos/Los recursos provistos.
Hay formas de otros verbos que también pueden generar dudas sobre su empleo como participios o adjetivos. Es el caso del verbo bendecir con las formas bendecido y bendito.
Lo adecuado es emplear bendecido como participio y bendito como adjetivo y sustantivo: El cura ha bendecido la casa.; Un poco de agua bendita no le puede hacer mal.; Tú dormías como un bendito en la cama.
Y otro ejemplo bastante usado hoy en día lo tenemos en las formas del verbo corromper: para las formas compuestas de los verbos se usa corrompido y como adjetivo corrupto.
Fuentes: Real Academia, Fundéu