Cuidado, «a ver» no tiene nada que ver con «haber»
En esta nueva entrada de recomendaciones lingüísticas hablamos de:
Las diferencias entre a ver y haber
A veces en la escritura, se confunde la expresión a ver con el verbo o el sustantivo haber debido a que son palabras homófonas. Sin embargo, sus usos son muy distintos:
A ver
- Verbo seguido de a + infinitivo del verbo ver
Quiero viajar, salir a ver el mundo entero.
Se fue a ver una película al cine.
- Expresión fija
En tono interrogativo, para solicitar que nos dejen comprobar o ver algo:
—Mira que fotos más bonitas de mi perro. — ¿A ver?
Seguida de una interrogativa indirecta, para expresar expectación o interés por saber algo:
A ver cuándo podremos ir de vacaciones a Laponia.
Para llamar la atención del interlocutor:
A ver, ¿has sacado el perro a pasear?
Seguido de una oración introducida por la conjunción si, para expresar interés, curiosidad, a veces en forma de reto, un temor o incluso un deseo o mandato:
A ver si te atreves a saltar en paracaídas desde un avión.
A ver si vamos a perder el tren.
A ver si me ayudas más a partir de ahora.
Para expresar algo que se considera evidente, equivalente a claro:
— ¿Al final vais a venir o no? — ¡A ver! Por eso nos habéis invitado.
En la mayoría de los casos, podremos sustituir a ver por veamos:
A ver cómo le va el examen. (= Veamos cómo le va el examen.)
A ver si te atreves. (= Veamos si te atreves.)
Haber
Haber puede ser un verbo o un nombre y tiene tres usos fundamentales:
- Verbo auxiliar para los tiempos compuestos
Ahora no te quejes del precio de los vuelos. Haberlos reservado con más antelación.
Me gustaría haber estudiado idiomas.
- Como infinitivo del verbo impersonal
Pudo haber algún accidente.
Tiene que haber alguna explicación.
- Como sustantivo significa «conjunto de bienes o caudales de una persona»:
Su haber es considerable.
¿Había o habían?
El verbo haber se puede usar para hablar de la presencia de personas o cosas. En este caso se trata de oraciones impersonales, por lo tanto carecen de sujeto y van acompañadas del complemento directo. Los verbos concuerdan con el sujeto, pero no con el complemento directo, por lo que en oraciones impersonales el verbo se mantendrá en singular.
*Han habido algunos problemas. > Ha habido algunos problemas.
*Habían tres personas en la sala. > Había tres personas en la sala.
*Hubieron muchos participantes. > Hubo muchos participantes.
Fuentes: Fundéu y Real Academia